Sin categoría

La culpa la tienes tú

LA CULPA LA TIENES TÚ

Rosa Llorens Ronda

No sé porqué me llevé la chaqueta

si lo que quería era ponerme los pantalones.

Nunca hago lo que pretendo.

La culpa la tienes Tú.

Me desorientas.

Me agotes.

Me confundes.

Me…

Pero te adoro,

porque entre los dos somos

cojos a dos piernas,

mancos con dos brazos

y tuertos con dos ojos.

Tú y Yo

no llegamos a hacer ni una buena mitad.

Y, sin embargo,

aquí estamos contemplando

nuestros simples rostros,

nuestros informes cuerpos

y nuestras nulas mentes.

Y, aún así,

nos morimos por acariciarnos,

por acompañarnos,

por estrujarnos.

Nos derretimos de deseo.

Deseo de uno por el otro,

que no siendo un todo,

somos dos un medio felices

caminando por el lado salvaje

de nuestra pequeña,

atiborrada

y desordenada casa

llena de vida.

Máster en pereza

Máster en pereza

Esteban Torres Sagra

 

Me place morir en bancarrota al socaire de perezas

mundanales y vicios que han lastrado, recurrentes,

las naos de mis propensiones, el barco ministril de

mis talentos, la balsa sin fe en la que derivan

-siempre a favor de la corriente, nunca en

contra-mis pocas ganas de hacer algo.

 

Cuajé con la pereza de unos padres

que no me educaron por desidia,

según deduje luego de su floja idiosincrasia.

De ellos heredé las actitudes y el cansancio

propias de un gandul, flor de rutina,

su deriva por el mundo

dejando hacer toda su tarea a la desgana.

 

Pero fui de los que siempre perfeccionan

con la técnica del error y del ensayo las

cualidades mínimas con que nací y así

superé sus credenciales adjudicándome

un máster en pereza, que hasta ahora ha

sido maravilla para vivir sin doblar el

espinazo.

 

Aunque, créanme: rezo cada día

para que cambie mi suerte o mi rareza,

y le pido a Dios -si tuviese ánimo

lo haría hincado de rodillas-

que haga algo por cambiar mis fundamentos,

mis mimbres, mi falta de energía,

y luego le doy gracias en la noche

-en el habitat que más me gusta, entre las sábanas-

por haberme permitido otra jornada

ahondar en la utopía del trabajo.

Bases III Certamen de Poesía Poeta Amalio Gran

La Universidad de Alicante a través de su Sede Universitaria en Villena, Librería y Papelería Papelicopy y el portal “Amalio Gran”, convocan para 2018 el III CERTAMEN DE POESÍA POETA AMALIO GRAN  bajo el lema: “LA PEREZA”.

 

Bases:

 

Los poemas, que se ajustarán al título de la convocatoria, habrán de estar escritos en castellano.

Su extensión no podrá ser superior a (2) dos folios escritos por una sola cara, a espacio y medio, con letra de 11 puntos. No se admitirán textos manuscritos.

El certamen tiene dos modalidades A y B.

En la modalidad A Podrán participar escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, que hayan cumplido los 16 años.

En la modalidad B podrán participar escritores y escritoras de cualquier nacionalidad menores de 16 años.

Cada concursante no podrá participar con más de dos poemas.

Los textos habrán de ser inéditos y no haber participado en otros certámenes. Cada texto se presentará por DUPLICADO y sin grapar, dentro de un sobre sin remite identificativo y acompañado de plica cerrada con los datos de identidad del autor o autora y una carta firmada en la que se cedan los derechos de publicación a los convocantes en el caso de resultar finalista o ganador o ganadora.

Los poemas se enviarán por correo a:

Sede Universitaria de Villena.

 

C/ La Tercia, 12

 

03400-Villena (Alicante)

 

La admisión de textos comienza el día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Universidad de Alicante del anuncio de la convocatoria, y finaliza el 15 de Octubre de 2018.

El incumplimiento de cualquiera de las bases anteriores supondrá la exclusión de las y los participantes.

 

PREMIOS:

 

MODALIDAD A

 

Premio poeta Amalio Gran, dotado con 300 euros, al poema que sea seleccionado por el jurado nombrado al efecto. El premio será patrocinado por la Sede Universitaria de Villena, y se consignará en la orgánica 71204B0001 del presupuesto del Secretariado de Sedes Universitarias. La ejecución de dicha dotación está supeditada a la disponibilidad de liquidez de la Universidad de Alicante. A la cuantía del premio se le practicará la retención fiscal que marque la legislación vigente.

 

Premio Joven, dotado con 150 euros. El premio será concedido por votación de estudiantes matriculados en los IES de Villena que voluntariamente quieran participar. La votación se realizará sobre (10) diez poemas finalistas seleccionados por el jurado. El premio joven está patrocinado por Librería y Papelería Papelicopy.

 

MODALIDAD B

 

Premio Portal Amalio Gran, al poema que sea seleccionado por el jurado en esta modalidad . Estará dotado de un premio con un valor de 50 euros para la compra de  libros y/o material escolar  que realizará el ganador en Librería y Papelería Papelpicopy. El premio está  patrocinado por el Portal Amalio Gran.

 

Jurado.

El jurado estará constituido por cuatro miembros. La presidenta del jurado será la Coordinadora Académica de la Sede Universitaria de Villena o persona en quien delegue. Los tres componentes que completarán el jurado serán acordados por los convocantes.

 

Los convocantes publicarán en la página www.amaliogran.com el procedimiento y los requisitos para participar en la votación que elegirá el Premio Joven.

 

La decisión del jurado será inapelable.

 

 

 

Los convocantes se reservan los derechos de publicación de los poemas finalistas y ganadores  previa autorización de los autores. Los poemas no se devuelven. La participación supone la aceptación de las bases.

 

 

Los premios se darán a conocer en el mes de Diciembre de 2018. La relación de poemas premiados y finalistas se publicará en la página web www.amaliogran.com, donde pueden ser consultadas las presentes bases. Asimismo se podrán consultar en la página del Secretariado de Sedes Universitarias http://web.ua.es/es/seus/villena/

 

 

Los premios se entregarán en un acto organizado al efecto donde se recitarán los poemas ganadores y finalistas.

 

 

Premio Joven

 

La  votación en los Institutos de Secundaria se realizará bajo la supervisión de profesores y profesoras de los mismos. Previa a la votación están previstas actividades docentes relacionadas con la poesía.

 

Para participar en la votación del Premio Joven los requisitos son los siguientes:

 

– Ser estudiante en uno de los institutos de secundaria de Villena.

 

– Participar en las actividades que el profesorado de su centro organice  en relación al certamen.

 

– La votación será organizada y supervisada por el profesorado.

 

– La participación en la votación es voluntaria.

Tras la barra del bar

FINALISTA: Mª José Honguero Lucas

 

Ahí estabas, tras la barra del bar,

con cien universos en los ojos

mirando a ningún sitio, herida de silencio,

curvándome los sueños,

columpiando en tus manos las migajas

de esos pájaros de hielo

revoloteando al fondo de tu vaso.

 

A un centímetro el murmullo, el mundo

tarareando su himno roto,

su canción sin alma,

esculpiendo una trinchera en cada gota prófuga,

tejiendo lentamente esa mirada

con que atrapar mi lluvia.

 

Yo al otro lado,

regalándole el aliento a los cristales más turbios,

al borde de tus labios,

inventando teoremas por si acaso

donde encerrar por siempre

la bisectriz de nuestros cuerpos enfrentados,

vaciando las copas y frenando

las ansias por beberte.

 

Ahí estabas, obvivando

cuanto no fuera espejo de tu mar airado,

prestando tu silueta a los ilusos,

a mí

que sentí bien tu calor de invierno

acariciándome las alas,

la humedad de tu boca desmembrada

en mi verso desierto.

 

Llegó la penúltima y te fuiste

como un alud inconsciente

y yo quedé sepultado en la noche perpetua,

recogiendo las sombras de mí mismo

de las huellas resecas de cerveza.

 

Desde entonces

sirvo un vaso con hielo a aquel rincón

donde me perdí contigo,

por si escuchara cantar a los gorriones.

La sexta -o la séptima-

FINALISTA: Adrián Serrano Sanz

 

No renaces

antes de la sexta -o la séptima-

y entonces renaces como el grosor del filo,

como la sangre por dentro de la camisa,

y entonces otra,

y tú otro, y yo otra.

 

La medida de consumirse es una estaca flexible;

lo de dentro recorre las huellas,

y entonces otra,

y tú otro, y yo otra.

 

Tanteo las calles como una ausencia

y tu caída

en una ligadura de terciopelo

con la cicuta,

y para cuando amarillea el cristal

el vaso es una nota

de este retorno -y de todos-,

la vida era

todo eso que cabe,

lo que no se negocia;

la ausencia de los huesos,

la supresión de uno – y de todos -.

 

Y yo lidiando esta muerte

y este continuo sumergirse

en el líquido y dentro,

pero estos muertos tienen un nombre

pero este descenso tiene un nombre.

 

A menudo al otro lado de la barra

había una sinfonía

de heridas y carneros desangrándose,

de ojos tan mutilados como la muerte,

 

de un espacio ajeno, de la tierra quemada,

de desprenderse -como quien se desprende de sí mismo-;

 

y entonces bebían -y bebíamos-:

todos querían divertirse

en este último baile, en todo esto.

 

-Hoy es martes,

la séptima (has renacido en la segunda).

Te intuyo como una invasión,

como vomitar solo a las siete en el baño

o el vecino con los perros-.

 

Quizá este lidiar sea un naufragio.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies