Amalio era “un verso libre”, como decía el poeta. Y su poesía es así, de esa manera, libre. Amalio utilizaba cualquier tipo de soporte que le venía a mano para escribir: servilletas, libretas cuadriculadas y gastadas, cartones, paquetes de tabaco… y también sus versos, en ocasiones, formaban dibujos, espirales, cuadrados…… a veces tenían la letra chiquita y apretada y otros alargada y con tachaduras y borrones que dificultaban su lectura.
Contestación
Hay un roto en mi alma
Hay un roto en mi alma
que tú no vas a llenar
Se sabe que los muertos
nacen día a día en el periódico,
sin causa, sin destino, sin honor:
no son militares (no hay medallas)
no son mártires (no habrá nadie que los recuerde)
no son líderes (se perderá su nombre)
Hay un roto en mi alma,
el dolor es su eco.
No hay nadie.
Los dedos está cortados.
Hay un roto en mi alma
y mi voz no alcanza el grito.
¿Qué soy?
¿QUÉ SOY?¿TODO VOZ?
ASPECTOS DEL PRISMA:
UNA CARA PARA LA HUIDA
OTRA PARA EL SILENCIO
LAS DEMÁS PARA SOBREVIVIR:
NO HAY PLACER SIN LLAMA.
Que tonto
Que tonto debo parecerle
a la gente que se burla
cuando me vea hablar a las palomas
Que tonto debo ser
si todos se esfuerzan en demostrarme
que la luna no llora.
Que tonto soy
para seguir creyendo en la esperanza
y no lanzarme a criar dineros
Que tontos debemos ser
todos los que cada mañana
nos levantamos corriendo
para ir a mirar por la ventana
y ver si hoy también ha salido el sol
Soy como un loco en un país de cuerdos.
27-7-78
Madrid
No es solo la madrugada
No es solo la madrugada,
– ni la luz nueva-
No es solo empezar por la a
– ni acabar por la z-
No es la libertad
-ni enjaular la sombra de un árbol-
Es, que nadie recuerda
los momentos de poco a poco.
No es la mano abierta
-ni el agua-
Pero tampoco, amor, el silencio.
Las bocas están abiertas,
afiladas las gargantas,
¡no es la venganza!
solo el hambre…
Hoy,
palabra obscena.